KENIA

KASIGAU, KENIA

EL PROBLEMA
Durante años, las tierras entre los parques nacionales Tsavo Oriental y Tsavo Occidental en Kenia sirvieron tanto para albergar un rancho ganadero que se estaba deteriorando lentamente como el principal corredor de migración de la fauna local que se desplazaba entre los dos parques nacionales. Cuando nos encontramos por primera vez con Rukinga, la comunidad y la biodiversidad estaban en desacuerdo. Rukinga era una tierra herida, calva y estéril de biodiversidad. El ganado había pastado los campos hasta convertirlos en polvo, los cazadores furtivos entraban y salían del rancho con facilidad, y los árboles estaban siendo talados a lo largo de la cuenca crítica de agua de lluvia de la zona.
LA SOLUCIÓN
En 1998 la comunidad local apoyó nuestro plan de establecer el Santuario de Vida Silvestre de Rukinga que cubre 32,000 hectáreas de bosque. Establecimos un proyecto de obras comunitarias para que los residentes locales tuvieran una fuente de ingresos alternativa en lugar de la caza furtiva y la tala. Trajimos guardabosques contratados localmente y los entrenamos para ser guardianes de la naturaleza. Convencimos a los propietarios del ganado para que sacaran el ganado de la tierra para reducir el conflicto por los recursos.
RESCATAMOS EL SANTUARIO DE RUNKINGA
RESULTADOS
La zona de protección se ha ampliado ahora a más de 200,000 hectáreas, lo que compensará 1 millón de toneladas de emisiones de CO2 por año durante los próximos 30 años. Con el bosque seco de Acacia-Commiphora bajo nuestra protección y su biodiversidad original restaurada, el proyecto REDD del Corredor de Kasigau fue premiado con el estatus de nivel Oro por el Estándar de Comunidad y Biodiversidad por sus excepcionales beneficios de biodiversidad y clima. La zona del proyecto alberga una fantástica diversidad de más de 50 especies de grandes mamíferos, más de 20 especies de murciélagos y más de 300 especies de aves e importantes poblaciones de especies incluidas en la Lista Roja de la UICN, como la Cebra de Grevy, el Guepardo, el León, el Perro Salvaje Africano y más de 2000 Elefantes Africanos. Ahora, eso marca un alto puntaje para el futuro del planeta Tierra.
Hay seis elementos clave en el proyecto Kasigau de Wildlife Works que lo convierten en un modelo exitoso. La base de todo esto es la creación de empleo.
-
Empleos que apoyen la educación [educación de los niños, educación para la conservación, difusión comunitaria de nuestros proyectos]
-
Trabajos de protección de la biodiversidad [guardabosques y turismo ecológico]
-
Empleos que ayudan a los agricultores [proyecto de jojoba y chile]
-
Empleos en el cultivo de árboles [programa de plantones, proyecto de carbón verde]
INFORMES DE IMPACTO:

Haga clic en los iconos e imágenes de abajo para ver las historias del campo.
La experiencia de Wildlife Works en el mercado mundial del carbono y su acceso a él permite a la comunidad local de la región del Corredor de Kasigau, en el sudeste de Kenia, disponer de puestos de trabajo a largo plazo que sustituyen a las fuentes de ingresos insostenibles, como la caza furtiva, la agricultura de subsistencia y la recolección ilegal de árboles.
En una zona en la que la vida silvestre y la supervivencia humana están enfrentadas, hemos encontrado el éxito en una solución impulsada por el mercado para la conservación de la vida silvestre.
En asociación con la comunidad forestal y los propietarios de tierras, Wildlife Works protege más de 200,000 hectáreas de bosques secos con más de 11,000 elefantes salvajes que viven en este ecosistema (más de 2000 de esos elefantes viven permanentemente en Rukinga). Distribuimos fondos para programas sociales que impactan a más de 116,000 habitantes locales. Todo esto es posible con los trabajos que mantenemos a través de la venta de nuestros productos.
La fábrica Wildlife Works emplea a más de 70 trabajadores contratados localmente. Wildlife Works Carbon emplea a más de 250 miembros de equipos contratados localmente como guardabosques, oficiales de extensión comunitaria, agricultores de invernaderos, técnicos de tiendas, constructores y más. También empleamos grupos de mujeres locales para producir artesanías. Wildlife Works es el tercer empleador más grande de nuestro condado.
UNA FORMA DE COEXISTIR, SOSTENIBLE PARA TODOS
Documentos técnicos del proyecto
La verificación del proyecto se renueva en promedio cada año. A continuación, se presenta el último informe de vigilancia e implementación, además de los documentos del proyecto.
El Proyecto REDD del Corredor de Kasigau, Fase II: Los ranchos comunitarios
El Corredor de Kasigau
Proyecto REDD Fase II
Informes de vigilancia e implementación
FiEncuentre todos los documentos del proyecto en Verra
El corredor de Kasigau
Fase II del proyecto REDD:La comunidad de ranchos PDD
Documento de diseño del proyectoPublicado en diciembre de 2011
El Corredor de Kasigau
Fase II del proyecto REDD:
Ranchos de la Comunidad PDDescripción del proyecto VCS Publicado en mayo de 2011
El Corredor de Kasigau
Proyecto REDD Fase I
Informes de vigilancia e implementación
Encuentre todos los documentos del proyecto en Verra
El corredor de Kasigau
Fase I del proyecto REDD+:
Rukinga PDD
Documento de diseño del proyecto
Publicado en diciembre de 2008
El corredor de Kasigau
Fase I del proyecto REDD+:
Rukinga
Descripción del proyecto VCS
Publicado en enero de 2011
El proyecto REDD+ del Corredor de Kasigau, Fase I: Rukinga