top of page

NUESTRA HISTORIA

IMG_0136.jpg

Wildlife Works fue fundada en 1997 por Mike Korchinsky con la misión de crear una solución basada en el mercado para la conservación de la biodiversidad, que proporcionara un desarrollo real y sostenible a las comunidades locales. La idea básica de Mike es que, si quieres tener biodiversidad, tienes que asegurarte de que funcione a favor de las comunidades locales.

 

El primer proyecto de Wildlife Works fue Rukinga, nuestro santuario de biodiversidad ubicado entre los Parques Nacionales del Este y el Oeste de Tsavo en el sudeste de Kenia. El intenso conflicto entre los seres humanos y la fauna silvestre amenazaba con cortar un corredor vital de migración de elefantes, y estaba haciendo que las poblaciones de fauna silvestre disminuyeran significativamente.

En asociación con la comunidad, Wildlife Works se comprometió a invertir en la creación de empleos locales, y la comunidad acordó dejar de talar el bosque y de matar la biodiversidad.

 

Las dos primeras actividades de creación de empleo local en 1998 fueron la construcción de nuestra eco fábrica y su equipo, y la creación de nuestra tropa de guardabosques desarmados para vigilar el corredor de biodiversidad y educar a la comunidad sobre la conservación. Durante los 2 años que llevó construir la fábrica y entrenar a las primeras 10 costureras, nuestros guardabosques comenzaron a ver la biodiversidad regresar y quedarse más tiempo. Sabían que estaban causando un gran impacto.

 

Wildlife Works Eco Factory lanzó su primera colección de camisetas de algodón orgánico en 2001. Con salarios dignos y beneficios completos de salud, estas mujeres fueron finalmente capaces de mantener a sus familias, sin dedicarse a la caza furtiva o a la agricultura de tala y quema.

HISTORIA.webp

UNA GRAN VISIÓN PARA UNA IDEA BÁSICA

Cuando Mike supo que tenía un modelo de conservación impulsado por el mercado que funcionaba, buscó expandir el impacto de Wildlife Works. En 2009, Wildlife Works' lanzó la iniciativa de conservación REDD+ y pronto se convirtió el primero en emitir créditos REDD+ verificados por VCS, de nuestro proyecto REDD+ del Corredor de Kasigau. Los ingresos de los créditos nos permitieron ampliar nuestro alcance en Kenia para dar empleo a más de 300 habitantes locales, proteger más de 200,000 hectáreas de bosque de tierras secas y prestar servicios a más de 116,000 miembros de la comunidad a través de nuestros diversos programas sociales, educativos, sanitarios y económicos. Los más de 300 empleados locales contratados a tiempo completo incluyen guardabosques de conservación, horticultores, maquinistas, costureras, silvicultores, carpinteros, constructores, conductores, mecánicos y personal administrativo.

msg2022014647-17_edited.jpg

Con el bosque seco de Acacia-Commiphora bajo nuestra protección y su biodiversidad original restaurada, el proyecto REDD del Corredor de Kasigau fue premiado con el estatus de nivel Oro por el Estándar de Comunidad y Biodiversidad por sus excepcionales beneficios de biodiversidad y clima.


En 2011, replicamos este modelo y lanzamos el proyecto Mai Ndombe REDD+ en la República Democrática del Congo, que protege más de 300,000 hectáreas de hábitat crítico para los bonobos y los elefantes de bosque en la segunda selva tropical intacta más grande del mundo.


Hoy en día, somos líderes en REDD+, habiendo dirigido millones de dólares de fondos del sector privado a proyectos de conservación forestal que han potenciado el crecimiento económico y social de las comunidades forestales, así mismo protegiendo mismo tiempo sus bosques. Aportamos nuestra experiencia a los proyectos de REDD+ en todo el mundo, tanto como consultores como desarrolladores de proyectos.

NUESTROS LOGROS

Primera certificación REDD+ en el mundo.

Protegemos el santuario de Rukinga.

Distinción CCB Gold Corredor de Kasigau en Kenia.

20% del mercado global.

Eco-Fábrica en África.

Iniciamos operaciones en Colombia en el 2012.

bottom of page